Estamos a punto de asistir a la revolución de los museos.
Históricamente, los museos han servido para transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural. Sin embargo, la diversidad de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual (nuevas tecnologías, nuevas maneras de pensar, nueva problemática global…) impulsa a estos museos del siglo XXI a hacerse permeables a la sociedad, comenzando a implicar a sus visitantes en procesos de participación y actualización de las propias instituciones.
El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) es partidario de convertir la entidad del museo en un entorno activo donde la sociedad también pase a ser generadora de conocimientos y de aprendizajes compartidos.
Por eso, el Museo se abre al diseño y a toda la ciudadanía para transformarse en un museo más social y comprometido, que se construirá a través de la participación ciudadana.
La Batidora es el Laboratorio de Transformación del Museo, esto es, un proceso abierto de casi dos años donde vamos a pensar colaborativamente el futuro del MNAD.
Y lo estamos haciendo mediante una convocatoria abierta, en la que personas como tú pueden unirse ya para imaginar cómo debe ser el futuro museo.
Este laboratorio será un “entorno controlado” para la experimentación. En él podremos investigar, proponer y probar distintas ideas que surjan en a través de los grupos de trabajo multidisciplinares.
Será un proceso que se realizará en total colaboración e inmersión en el Museo; buscando el impacto positivo para todas las personas involucradas, la sostenibilidad de las propuestas surgidas durante el laboratorio y la medición del éxito de esas ideas en el futuro.
¿Ya tienes ganas de participar en este laboratorio? ¿Quieres más información? ¡Continúa leyendo!
Si eres una persona curiosa, amante de la cultura y de los museos, con ganas de conocer a otras personas como tú, con quienes compartir los mismos intereses y valores… ¡este laboratorio es para ti!
… pero también abrimos La Batidora a toda la ciudadanía, da igual nivel de estudios, experiencia profesional o conocimientos previos. Basta tener muchas ganas de aprender, compartir ideas y de trabajar colaborativamente.
¡Ojo! El MNAD es un museo nacional, por lo que nos da igual dónde vivas. Si de verdad te interesa, apúntate, que una de las primeras cuestiones que pondremos sobre la mesa es la virtualidad y la deslocalización.
Durante La Batidora organizaremos sesiones con las personas que se han apuntado a la convocatoria y en ellas pasarán algunas de estas cosas:
Vamos a EXPLORAR. Comenzaremos con una fase de investigación, donde os preguntaremos por referencias que tengáis de buenas prácticas y conoceréis mejor al MNAD.
Vamos a PENSAR. Organizaremos sesiones de diálogo, debate y reflexión colectivas donde generar momentos de aprendizajes que nos ayuden a conectar los puntos.
Vamos a CREAR. También habrá tiempo de ponerse manos en la masa, en los talleres de cocreación que servirán para sacar nuevas ideas y propuestas.
Y lo más importante: estas sesiones siempre serán mediadas junto al equipo de La Batidora. De esta forma, todo el mundo tendrá su momento de intervenir y aportar.
A lo largo de todo el proyecto, estos diferentes encuentros se articularán en torno a los cuatro ejes sobre los que se sustenta La Batidora. Estos ejes se sucederán de forma consecutiva, con una duración de tres meses por eje, empezando en abril de 2023.
Si quieres echar un ojo a los ejes de este laboratorio, las líneas temáticas son estas:
Tardarás unos 10 minutos en rellenar este formulario, porque queremos que cada persona nos cuente un poquito sobre qué le motiva y le interesa.
De esta forma, invitaremos a cada cual a involucrarse en la medida, en la temática y en el momento que consideramos más adecuado.
Por esta razón, os daremos instrucciones pero no a todo el mundo de inmediato y a la vez. Prometemos que nadie se quedará sin noticias, no nos va el ghosting. 😉
Este es un proyecto liderado por AIDI junto al MNAD, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con AMECUM y la asesoría de Transferencias.design.
Correo de contacto: comunidad@aidi.es
Todas las fotografías de esta web han sido generadas por una malvada inteligencia artificial (Lexica / Stable Diffusion / Wombo)